Este Programa nace con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de comunidades en desventaja social y económica, que presentan altos índices de vulnerabilidad, pobreza, desempleo, insalubridad, escasez de vivienda, Inseguridad, atraso tecnológico y en educación... etc.
La sostenibilidad se garantiza con el trabajo simultáneo en los ejes: Económico, social y ambiental.

El programa puede operar bajo tres conceptos:
Regional, Departamental y Comunitario.
OBJETIVOS:
Desarrollar en las comunidades un SISTEMA DE VIDA SINERGÉTICO, basado en la Confianza y Respeto Mutuo, que facilite las relaciones de interdependencia, el uso racional de los recursos y logre la integración de los miembros de la comunidad, para el manejo efectivo y eficiente del CAMBIO y que además les permita:
- Solucionar sus problemas actuales y futuros.
- Satisfacer adecuadamente las necesidades de sus miembros y
- Garantizar un mejor nivel de vida a las futuras generaciones.
¿COMO FUNCIONA?
Utilizando herramientas especiales, los miembros de las comunidades que representan la autoridad, el poder y la influencia, adquieren un compromiso de involucramiento activo en la transformación de su comunidad; previamente son capacitados en el manejo de las herramientas, para desarrollar acciones sinergéticas que les permitan: Identificar problemas, determinar soluciones y planificar actividades en beneficio de la comunidad, utilizando sus propios recursos y desarrollando nuevas capacidades en la comunidad, con apoyo externo. |
|
Se inicia haciendo una completa auditoria de la comunidad, logrando un perfil completo de las necesidades comunitarias, para canalizar las energías a la solución de las causas raíces de los problemas, y para diseñar un plan integral de desarrollo, generando además, compromiso en los actores claves, para un proceso de cambio a largo plazo.
Se capacita al equipo en el manejo de un Proceso Sinergético de Toma de Decisiones Colectivas, estableciendo un sistema de trabajo en el que personas normales y diferentes (Política, social y culturalmente), trabajando en forma armónica y concertada, producen resultados sorprendentes, aprovechando al máximo sus diferencias.
BENEFICIOS:
 |
Las personas aprenden unos de otros; manejan constructivamente el conflicto natural que surge de sus diferencias y se nutre el respeto mutuo.
|
|
|
 |
Promueve la creatividad colectiva y la productividad de la comunidad aumenta.
|
|
|
 |
Se generan decisiones de calidad en tiempo adecuado. |
|
|
 |
Se desarrolla alta capacidad de implementación de los proyectos. |
|
|
 |
Las personas crecen profesionalmente. |
|
|
 |
La motivación en los participantes en el proceso aumenta sostenidamente. |
|
|
 |
Cambia la cultura de la comunidad, mejorando la calidad de las relaciones Interpersonales. |
|
|
 |
Se generan nuevas oportunidades de negocios. |
|
|
 |
Se integran en mejor forma los esfuerzos del sector empresarial, gobierno, ONGs, Cooperantes y sociedad civil. |
|
|
 |
Se crea confianza hacia la comunidad, por parte de fuentes de apoyo externo y, |
|
|
 |
Mejora sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. |
|